QUITO (AP) — Rusia levantó la sanción a cinco exportadoras de banano ecuatorianas cuya licencia había sido suspendida a inicios de febrero, una medida que el sector productivo del país sudamericano recibió con alivio.
“Esta decisión es una muestra de la importancia del diálogo que debe existir en todo momento entre dos países que han tenido tradicionalmente una relación muy cercana”, dijo el viernes el embajador de Ecuador en Rusia, Juan Fernando Holguín, en una declaración proporcionada a la prensa por la cancillería ecuatoriana.
Holguín agradeció “la apertura” para que el tema se maneje por la vía técnica para superar “ciertas limitaciones de comercio que son normales que existan en cualquier relación”.
Con el levantamiento de sanciones, el impasse comercial se dio por superado durante una reunión entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el embajador ruso en Quito, Vladimir Sprinchan, según informó la tarde del viernes la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld. “Lo cual es muy bueno para el sector productivo y para los empleos que genera la industria del banano”, agregó.
Consultada si Ecuador desistió de entregar equipo militar ruso a Estados Unidos, Sommerfeld respondió que “son temas que se manejan por separado” y sobre lo cual debe haber un pronunciamiento oficial. Aseguró que “no existen condicionamientos”.
A su turno, el embajador Sprinchan descartó que la sanción a las exportadoras haya sido consecuencia del anuncio presidencial y coincidió en que “esos dos temas no están conectados”.
Sprinchan dijo estar seguro “que el gobierno ecuatoriano no está dedicado a enviar armamento a un conflicto (entre Rusia y Ucrania)” y afirmó que “como miembro no permanente Consejo de Seguridad (de las Naciones Unidas) tiene el gran compromiso de participar, contribuir a la solución de los conflictos en el mundo por vías pacíficas, con instrumentos diplomáticos”, puntualizó.
El Servicio Federal de Control Veterinario Fitosanitario de Rusia notificó el 5 de febrero a Ecuador la suspensión de las licencias a las cinco exportadoras ecuatorianas aduciendo incumplimientos fitosanitarios reiterados por la presencia de una plaga en la fruta.
El director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano (ACORBANEC), Richard Salazar, comentó el viernes a The Associated Press que las autoridades rusas “han verificado que hemos apretado (reforzado) el cumplimiento de los protocolos fitosanitarios y sobre esa verificación han levantado las sanciones”.
Salazar insistió en que “nunca se cerró el mercado y nunca dejamos de exportar”, salvo las cinco empresas sancionadas.
La sanción rusa se produjo poco después de que el presidente Noboa anunciara un intercambio de equipo militar con Estados Unidos que implicaría la entrega de material ruso en desuso a esa nación, lo cual causó malestar en Rusia. La portavoz del gobierno de Rusia, María Zajárova, calificó la decisión de “irreflexiva”.
Pese a que las autoridades ecuatorianas no han vinculado los dos hechos, hubo inquietud en el sector productivo por las posibles repercusiones comerciales.
La cancillería de Ecuador anunció para el domingo el viaje a Rusia de una delegación de representantes de los ministerios de Comercio Exterior, Agricultura y Agrocalidad. Para Salazar “ahora más que nunca hay que reforzar la relación tanto diplomática y comercial”.
También se anunció la visita de una misión rusa a las fincas ecuatorianas.
Rusia es el primer destino de exportación del banano ecuatoriano, un mercado que recibió el año pasado el 21% de toda la exportación de la fruta ecuatoriana por 750 millones de dólares, según datos de ACORBANEC.
Leave a Reply